domingo, 5 de octubre de 2008

Proyecto Comunitario como Espacio para la Construcción de Cuidadanía y Práctica Profesional



PROYECTO COMUNITARIO COMO ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en su visión de reivindicar el rol de las universidades como actor social que interviene en los retos y desafíos del país y ser propuesta de invención para el desarrollo de la nación y del ciudadano venezolano se propone formar al ciudadano y profesional de modo integral donde la teoría y la práctica sean elementos permanentes de discusión crítica, creadora, liberadora y transformadora.

Esta visión parte de su misión cuando en su Documento Rector (2003) establece como objetivos:
a. La Formación integral académica con pertinencia a las necesidades e intereses del país;
b. La Investigación para la generación de conocimiento y saberes en la construcción del País y la ciudadanía.
c. La Integración social y pública a través de la Unidad Básica Integradora de Proyecto (UBIP)
d. La Cooperación latinoamericana a través de convenios, proyectos comunes.

Como podemos observar la UBV desde su fundación se planteó la necesidad de que la comunidad educativa universitaria se interrelacionará e interactuará con la comunidad de origen de los estudiantes. Mucho antes de aprobarse la Ley de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior (2005).

Al comprender la comunidad como un espacio de enseñanza y aprendizaje, todos los Programas de Formación Académica (PFG) de la UBV (PFG de Comunicación Social, de Gestión Pública para el desarrollo Local, de Gestión Ambiental, de Estudios Jurídicos, de Educación Integral, de Arquitectura, de Estudios Políticos y Gobierno, de Salud Pública, de Medicina Integral y de Hidrocarburos) representados por los estudiantes y los profesores desarrollarían la UNIDAD BASICA INTEGRADORA DE PROYECTO (UBIP) con el fin de dar aportes y soluciones desde los temas y problemas comunitarios para incidir en el cambio y transformación de las mismas desde la especificidad del área del conocimiento.

En esta tarea la Universidad Bolivariana viene haciendo esfuerzos a nivel nacional desde las sedes y desde las aldeas universitarias donde los programas de formación mencionados anteriormente han sido municipalizados. Esto obliga necesariamente a reconocer el impacto y el alcance en el ámbito comunitario de la presencia de la UBV pero también al manejo de información válida y precisa de los proyectos en cuanto pertinencia comunitaria y parroquial, trabajo de equipo, formación de valores ciudadanos y profesionales, vinculación con la planificación estadal, aporte profesional, entre otros.

Pero también exige a los estudiantes y a los profesores, así como a las autoridades y direcciones competentes el estudio y la profundización de la Unidad Básica Integradora de Proyecto (UBIP) en términos teóricos pero más aún desde la producción, sistematización y socialización del conocimiento alcanzado que permita consolidar una nueva forma de hacer investigación social desde, para y con las comunidades.

A modo de contribuir al debate sobre la UBIP a continuación encontrarán una serie de consideraciones que creo oportunas para quienes asuman Proyecto (estudiantes y docentes), dada la complejidad de esta Unidad presente en el mapa curricular de todos los PFG de nuestra casa de los saberes. Todas son producto de la sistematización emanada del trabajo con los estudiantes de Comunicación Social en Proyecto I y II en comunidades del Valle del Tuy, de la Guaira, Los Teques y del Municipio Libertador y Sucre en 22 meses desde el 2004 hasta el 2006 y por su puesto de innumerables reuniones realizadas con compañeros de trabajo del Programa de Formación de Comunicación Social de la Sede Chaguaramos y con la Dirección Socioeducativa.

Entre los puntos a tratar tenemos:
1.- El país como reto y desafío de la UBV
2.- La Universidad con pertinencia social
3.- La comunidad como lugar de creación, liberación y transformación
4.- Proyecto comunitario desde la práctica ciudadana y profesional del estudiante y el facilitador.
5.- Proyecto comunitario como estrategia de enseñanza aprendizaje

1. El país como reto y desafío de la UBV

De lo local a lo global
Asumir Proyecto como Unidad Básica Integradora permite el desarrollo del pensamiento crítico del mundo que nos rodea, ya sea desde lo local hasta lo global. Mundo al cual nos adaptamos en un proceso de socialización pero que no siempre tenemos el aprendizaje necesario para ser capaces de tener posturas y criterios diferentes al que impone el pensamiento único neoliberal.

Sentidos y conciencias
Para ello urge el desarrollo de los sentidos o conciencias del ser humano, como son: el sentido humano o conciencia antropológica (sí mismo y el otro); el sentido del entorno o conciencia ecológica (mundo natural y contextual); el sentido histórico o conciencia cívica (ser ciudadano de un país con su bagaje cultural); el sentido planetario o conciencia terrestre (madre tierra / humanidad) y por último, el sentido trascendente o conciencia espiritual (cosmos en evolución, involución o revolución). Estos supuestos comprendidos desde y en la complejidad e incertidumbre que los caracteriza.

El proceso Bolivariano como Proyecto de país y de pueblo
Es indiscutible que hablar de proyecto comunitario no se puede sin la referencia de Proyecto País. Incluso hablar de Proyecto de vida es inconcebible sin hacer ahínco en la realidad concreta del mundo que nos toca vivir desde la dimensión local, nacional y global.

La municipalización y el Estado
La Universidad Bolivariana de Venezuela como nueva Institución del Estado Socialista reconoce y promueve la municipalización como espacio para el aprendizaje verdadero y concreto es estimular desarrollo endógeno desde la base y desde dentro. La UBIP da primacía a lo local, a lo más próximo, a lo cotidiano como lugar para aprender a crear, liberar y transformar.

Desarrollo Endógeno
Desarrollo para qué? Y para quienes? Trabajar como estudiante y facilitador de la UBIP nos lleva a reflexionar sobre las palabras “Desarrollo” y “Subdesarrollo”. Sus diversos significados que no siempre corresponden a nuestra realidad sino a la planteada por quienes se denominan “Desarrollados” y llaman a los países del Sur “Subdesarrollados”. De esa reflexión crítica debe llevarnos a construir nuevos significados desde nuestra realidad para transformarla en lo que necesitamos y queremos. Tarea que nos compromete a todos.

De la educación Neoliberal a la Educación humanista y emancipadora
La UBV desde sus objetivos asume una educación humanista y ética para el ejercicio del pensamiento crítico a través de la acción dialógica y transformadora. Plantea la formación integral con calidad e innovación y a lo largo de la vida, asi como también forma para la solidaridad, para la libertad, la justicia y equidad social, la democracia participativa y responsabilidad con lo público. No así la educación neoliberal que estimula el individualismo, la competencia, el sálvese quien pueda, y que lo que importa es “hacer lucro” olvidándose del bien común. Estamos apostando a la integralidad versus el reduccionismo que somete el capitalismo a los seres humanos para hacernos en simples “maquinitas” para cumplir órdenes o para hacer real.

Sujetos Políticos y Sociales
La UBV en su Documento Rector (2004) y apoyados del pensamiento de Freire encontraremos entre líneas a un ser humano con capacidades para idear y construir, para sentir y querer y para hacer y actuar. Entre las características del hombre y de la mujer tenemos: Sujeto histórico y cultural; Sujeto dialógico y transformador de sus entornos; Sujeto ético, que cuida de si mismo, del otro, del entorno y de la naturaleza; Sujeto singular, diferente y contextualizado; Sujeto buscador de la verdad, del conocimiento y del saber; Sujeto colectivo, amoroso, solidario, sensible; Sujeto libre, abierto responsable y de compromiso social y político; sujeto capaz de la mejora, no obstante, su condición de ser inacabado; Sujeto autónomo en sus maneras de pensar, decir, sentir y actuar; Sujeto capaz de integrar o desconstruir el conocimiento; Sujeto comunitario, innovador, creador, productivo; Sujeto capaz de crear símbolos, dar sentido y significado a las cosas que le rodea; Sujeto que busca la verdad y es capaz de tener fe y de dar confianza al otro (a); Sujeto capaz del encuentro con el otro y del diálogo para construir conocimiento.

Hombres y mujeres de reflexión-acción
No olvidemos que el reto y desafío ante el mundo que nos corresponde vivir nos lleva a reconocer las capacidades que tenemos pero también a reflexionar todo aquello que es necesario aprender para convertir las debilidades nuestras y las amenazas en el entorno en fortalezas y oportunidades a favor de nosotros y de las luchas por dar como ciudadanos venezolanos e hijos de la madre tierra.

2. La Universidad con pertinencia social


Nuevo paradigma educativo
La UBV se funda sobre la base de ser un paradigma educativo universitario. Desde 2003 plantea el humanismo y la emancipación como práctica social a través de la UBIP conjuntamente con las unidades curriculares de los Programas de Formación de Grado con el fin de formar a quién será un ciudadano y un profesional integralmente. Con el trascurrir de su experiencia educativa la UBV se ha convertido para muchos en la “universidad en la calle y del pueblo”. Abierta para los excluidos y presentes en las comunidades donde viven sus estudiantes.

La UBV es una universidad política y de Estado
Estamos de acuerdo que las universidades no son neutra. Siempre una ideología determina sus propósitos y el currículo de una institución educativa. En cuanto a universidad política es porque forma al ciudadano para que su quehacer y actuar con los otros transforme el entorno y en cuanto a universidad de Estado es porque asume los valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los planes y estrategias del Estado para el poder popular en materia social, económica, política, comunicacional, etc. Lo que hace que nuestros estudiantes egresados sean preparados para asumir en el futuro cargos públicos.

El Ayer y el hoy educativo
Estos elementos anteriormente descritos en un principio no fue de fácil comprensión dada la formación de los docentes, profesores, facilitadores o asesores que traían experiencias de otras universidades públicas cuya currículo aún no se ha adecuado a la realidad de la nación con sus demandas y exigencias.
En primer lugar, se nos enseñó al trabajo sin vinculo con la sociedad, sino simplemente para tener un sueldo. En cambio, la UBV forma ciudadanos con ética y responsabilidad social, por lo que sus profesores como agente de cambio deben ser los primeros en incursionar en la ética y responsabilidad social. La UBIC le permite desarrollar junto a sus estudiantes en esta práctica ciudadana.
En segundo lugar, se nos enseñó a estudiar una disciplina y encontrarnos con otros de nuestra misma disciplina. En cambio la UBV asume la transdisciplinariedad. El encuentro de profesores de diversas disciplinas en un solo Programa de Formación o en un proyecto comunitario donde se encuentran estudiantes de varios PFG.
En tercer lugar, acostumbrados a un salón de clase que muchas veces se ha convertido en un lugar aburrido y sin trascendencia la UBV estimula la innovación y la flexibilidad ya sea en el salón de clase o en un espacio de la comunidad.
En cuarto lugar, la investigación como un privilegio de pocos. En la UBV se forma para ser investigadores ya sea estudiantes o profesores. El aprendizaje no se cierra a un tiempo de estudio. Se estudia la vida, el mundo y los seres que nos rodean y que cambian permanentemente. Se tiene que aprender el conocimiento y la tecnología que permita la actualización constante en interdependencia con el otro y el contexto.
Y en quinto lugar, la investigación como el hecho educativo no son neutros. Por lo que la diversidad epistemológica vista de modo crítico es necesario. Lo que no niega la construcción de nuevas maneras de conocer la realidad. Siendo “nuestra realidad” quien nos provee del método para acercarnos a ella para comprenderla, explicarla y transformarla.

Diversidad epistemológica y unidad cultural
Hasta ahora la diversidad epistemológica como el Paradigma Positivista (Funcionalista y Evolucionista); el Paradigma Materialista Histórico y Dialéctico; el Paradigma Estructuralista y Constructivista y el Paradigma Cuántico y Holístico nos hace contar con formas para observar el mundo. Lo que requiere que se tengan claros los supuestos de estos paradigmas: en lo Epistemológico, en lo Metodológico, en lo Ontológico, en lo Antropológico y en lo Ideológico. Ya que todos son producidos desde una visión filosófica del ser humano y el entorno y a su vez reproducen un modo de ser y hacer. Que confrontados con los supuestos de la investigación pueden observarse contradicciones y antagonismos insuperables.

Producir conocimiento para un nuevo quehacer cultural
La Construcción y Producción de Conocimiento colectivo y de la Tecnología necesaria como estrategia para el Desarrollo del País. La UBV cuenta que a través de la UBIP donde los estudiantes y profesores de los programas de formación de grado en vinculación con la realidad nacional, estadal, municipal y parroquial sean capaces de construir y producir el conocimiento necesario para las comunidades y que el País requiere para su desarrollo social, político, económico y cultural.

3. La comunidad como lugar de creación, liberación y transformación



Comunidad identitaria
En la búsqueda de un concepto de comunidad y las características del mismo es imprescindible para trabajar en las comunidades. No se puede estar con alguien que no se sabe quién es. Y la comunidad es un ser orgánico. Tiene mecanismos de defensa y de producción. Permanentemente se recrea, se libera o se transforma o de lo contrario se destruye, se oprime y depreda todo lo que está a su alcance. Trabajar con las comunidades nos permite hacernos un concepto de ella. Porque cada comunidad tiene una identidad propia por tener una historia singular dentro de un espacio y tiempo determinado en la palabra y acción de quienes la conforman. Indagar experiencias comunitarias nos ayuda para mejorar nuestras percepciones y ampliar las dimensiones de la comunidad. No obstante, el concepto que se da la comunidad misma es su cédula de identidad, su fundación es su partida de nacimiento y su Proyecto común es su sentido de pertenencia. Si estas se conocen o no ya dice mucho de la comunidad.

Dinamismo y cambio+ y -
Comprender que la comunidad está en una permanente dinámica y que ella no es estática. Nos lleva a estar siempre aprendiendo de ella y a reconocer los cambios por muy pequeños que estos sean. Una manera de verlos es, en los valores y las acciones de la comunidad, en su unidad dentro de la diversidad y en la interrelación e interacción de sus habitantes y/o ciudadanos. En este sentido, Paulo Freire nos permite ver a través de su marco teórico como las comunidades y sus miembros están en permanente acción dialógica o anti dialógica. En cuanto a la acción dialógica expresiones de colaboración y cooperación, de unión y de solidaridad; de organización y de producción cultural permiten vislumbrar buenos síntomas de salud comunitaria. En cambio, si su acción es anti dialógica la tendencia es a la conquista de unos sobre los otros, a la división entre los sectores, a la manipulación y la mentira y al consumismo y valoración de lo que está fuera.

¿Sujeto individual y Sujeto colectivo?
La comunidad no niega al sujeto individual pero se fundamenta en la experiencia colectiva. Existe la tendencia de no valorar lo colectivo por la supremacía de lo individual. En la comunidad se entiende que tanto los hombres y las mujeres como la comunidad toda tiene necesidades, que a su vez corresponden a derechos individuales y sociales de primera generación, poseen intereses como derechos de segunda generación y en base al ciclo de vida de sus miembros (niñ@s, jóvenes, adultos y ancianos) y que tienen expectativas asumidas como derechos de tercera generación en el ámbito político, social, económico y cultural. Esto hace que trabajar en la comunidad sea complejo y de un incertidumbre en la medida que se tiene menos conocimiento de ella.

Interconexión
Los temas y problemas de la comunidad, (salud, educación, vivienda, cultura, deporte, trabajo, servicios públicos, seguridad, comunicación, organizaciones, etc.) son a su vez los temas y problemas de la parroquia y del Municipio. Para la UBV en el marco de la Ley de los Consejos Comunales promueve la participación de los estudiantes en estas instancias y espacios de participación, que vinculadas con las instituciones del Estado se pueden financiar proyectos para la mejora de las comunidades y con las Alcaldías para que ejerzan sus competencias derivadas de la CRBV. No se puede trabajar la UBIP sin en el apoyo de los consejos comunales y las Alcaldías y gobernaciones.

4. Proyecto comunitario desde la práctica ciudadana y profesional del estudiante y el facilitador







Aprendemos todos
El Proyecto comunitario desde la práctica ciudadana y profesional no es sólo para el estudiante y futuro profesional. Lo es también para el profesor quien como facilitador de procesos educativos pasa a facilitador de procesos comunitarios. En este sentido su rol es clave en los procesos de enseñanza y aprendizajes en función a resultados académicos y comunitarios. Todo docente debe formularse esta pregunta ¿Cómo puedo apoyar tecnológicamente (desde su disciplina y desde la disciplina en que se forma el estudiante) los procesos de desarrollo comunitario?

Vinculaciones necesarias
Porque se trata de articular la realidad comunitaria con la realidad mundial, latinoamericana y venezolana en perspectiva de cambio. Con los lineamientos y criterios basados en los principios, valores y derechos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en miras a la Participación ciudadana y el Desarrollo Endógeno. Con los Lineamientos y criterios basados en los Planes Nacionales de Desarrollo Económico Social (Suprema Felicidad Social, Ética Socialista, Democracia protagónica revolucionaria, Modelo Productivo y energético socialista, Nueva Geopolítica Nacional e Internacional, Nueva Institucionalidad para la poder popular y comunal). Con los Lineamientos y criterios basados en el Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela orientados a la práctica educativa liberadora y transformadora y a los Lineamientos y criterios basados en los principios, valores, objetivos del Programa de Formación de Grado de del UBIP.

Docente integral
Lo importante es señalar que el aporte del profesor o facilitador es como humanista en lo social comunitario, como científico desde los proyectos trasdisciplinarios y como político en la planificación de cambios y transformaciones.

Proceso continuo y ascendente
Este proyecto no se hace del día a la mañana. Se cuenta con 4 años divididos en 4 Trayectos y 8 tramos. En un primer año es el conocimiento y diagnóstico de la comunidad. En un segundo año orientado a explicar y dar respuesta a un problema sentido por la comunidad. En un tercer año vinculando el problema de la comunidad con la Institución estadal como garante de los derechos consagrados en la Constitución, ya sea municipal, estadal o nacional y finalmente el cuarto año estudiar el tema/problema en relación con Latinoamérica. Compararlo con otros países e indagar como otras experiencias enfrentan o afrontan esa realidad estudiada. Creando redes de ser posible.

Visión integral para transformar
No está demás insistir que se trata de desarrollar una mirada Integral de la Comunidad para luego afinar la mirada hacia un tema o problema focal de la comunidad que junto con los miembros activos de la comunidad se formule los objetivos y el plan a llevar a la acción. Este proceso conlleva a la sistematización de la experiencia. Deviene una interrogante: ¿Resolver un problema o transformar la realidad? Ambas son necesarias sólo que hay que saber respetar el proceso y el tiempo necesario. Es apuntalar los esfuerzos de todos en miras al desarrollo de la comunidad. Que la comunidad se integre y se organice en torno a sus necesidades, intereses y expectativas.

Validación de la enseñanza aprendizaje
Esta práctica educativa y profesional se presenta luego en un Trabajo escrito donde quede plasmada la experiencia y pueda ser evaluada como documento de investigación en cuanto lo epistemológico y metodológico, en cuanto a los fines y resultados. No sin antes ser presentada a la comunidad quienes evaluaran el impacto y alcance en la comunidad y en ellos mismos. Ahora bien no sólo se evalúa al estudiante también el docente debe validar su práctica educativa: Qué se enseño? Contenido y objeto de aprendizaje. Para qué? Propósito, objetivo, competencia. Cómo y de qué manera? Alude a la estrategia de aprendizaje. Donde se efectuó? Y en Cuanto tiempo? Ambiente y permanencia del aprendizaje. Quienes participaron? Cómo la comunidad participo con sus saberes y conocimientos? Con sus acciones y sus esfuerzos?

5. Proyecto Comunitario como estrategia de enseñanza aprendizaje


Supuestos de la investigación
La investigación social se basa en el supuesto epistemológico, metodológico, ideológico, ontológico y antropológico. Y para ello recurre a dos ámbitos a la realidad observada y escuchada, y la derivada de los paradigmas. Contando en su haber con metodologías y técnicas propias que permiten dar respuestas conforme al paradigma.

Reduccionismo vs. Amplitud epistemológica
Adherirse a un paradigma equivale a reducir la realidad. Cada paradigma nació para dar una interpretación (hermenéutica) a la realidad pero de esa realidad a una parte de ella. Algo concreto de una realidad diversa requiere ser vista desde muchas perspectivas o desde los paradigmas que contamos. Es conveniente el uso de todos los paradigmas para el estudio de la realidad. Sabiendo que cada uno dará respuestas distintas porque tiene fines distintos. Para observar esa realidad los paradigmas desarrollan metodologías, métodos y técnicas propias. Cada una tiene una utilidad específica. Es así como el caso de un anteojo que realiza una función distinta a unos binóculos. Igual podríamos decir del lente de un telescopio para observar el espacio y las galaxias o de un microscopio para ver una bacteria en un laboratorio. Esos cuatros instrumentos tienen funciones distintas aunque todas para observar. Si desconocemos una de ellas, por ejemplo el telescopio nunca sabríamos como ver más cerca una galaxia o una estrella.

Diversas miradas
En el caso del Paradigma Materialista y Dialéctico nos permitirá estudiar la realidad histórica, (pasado – presente – futuro) las causas y consecuencias en el tiempo, estudiar escenarios. Este análisis no lo va a dar el Paradigma Positivista, que sirve para dar respuesta sin tomar en cuenta al ser humano y alterando la naturaleza sin respeto a ella. En este orden de ideas, se puede decir que el constructivismo va a tomar en consideración el lenguaje, el símbolo y la comunicación como elementos claves para la construcción de la realidad, en cambio, el paradigma cuántico y holístico nos servirá para ver las interrelaciones e interacciones humanas en el marco de una complejidad e incertidumbre global y local.

Aprender a ver la realidad
No se puede descartar ninguno, porque todos en su momento van a permitir realizar y transformar la realidad. Realidad donde convive el ser humano y la naturaleza y que por tanto exige del investigador social una ética, respeto y responsabilidad consigo mismo, los otros y la naturaleza. Todos los paradigmas cuentan con Métodos cualitativos y cuantitativos que permiten el pensar reflexivo, crítico y cooperativo para la acción creadora, liberadora y transformadora. No bastan los paradigmas y los métodos si no se aprende a observar y a escuchar en el marco del diálogo de saberes y conocimientos como características esenciales del Investigador Social.

Pluralidad
La UBV desde un inicio se ha interesado por el uso de metodologías propias para el trabajo comunitario, ya sean cualitativas o cuantitativas, dependen de la necesidad de información o conocimiento. La investigación social, por el hecho de tratar con problemas complejos, puede beneficiarse con el uso de una pluralidad de métodos de diverso alcance. Estas pueden complementarse según las exigencias del problema que se haya planteado. La utilización de ambos tipos de métodos pueden formar parte de procesos de triangulación que contribuyan a fortalecer el criterio cualitativo de confianza en la investigación. Empero, combinar es hacer un pastiche o collage. Solo se combinan cuando el problema planteado amerita intervenciones de uno y otro orden para una mejor comprensión e interpretación de los datos producidos.

Herramientas comunitarias
Entre las Técnicas y herramientas para el trabajo comunitario más conocidas tenemos:
a.- Recorrido de campo: Recorrido por la Comunidad, Observación, Historia de la Comunidad, Estudio de la comunidad, Sondeos y encuestas para recabar información.
b.- Diálogo de saberes: Conversatorios, Entrevistas, Intercambio de experiencias, Historias de vidas.
c.- Discusión: Mesas Técnicas, Sala Situacional para estudios de escenarios y de contextos y estudios de casos. Análisis crítico de la realidad.
d.- Procesamiento y Sistematización de la información y la experiencia: Análisis de Problemas, Matriz FODA, Método Altadir: Árbol de problemas, de Objetivos, de Actores para la construcción del Plan y Marco Lógico.

Debido a la importancia de determinar datos intangibles y que responden al sentir, percibir, experimentar, vivir e interpretar de las personas y de las comunidades se cuenta con los métodos cualitativos. Es contar con la experiencia subjetiva como base del conocimiento y el marco referencial de los sujetos que participan en la investigación, ya sea los estudiantes, la comunidad y los docentes.

Conforme a su clasificación tenemos:

FENOMENOLOGIA. (Husserl) Investigación sistemática de la subjetividad. Permite recoger la experiencia vital, de la cotidianidad. Aprender a entender la conciencia histórica del otro a partir de la conciencia de algo. Explicitar la esencia de las experiencias de los actores. Es el estudio científico de lo humano en el marco de su entorno.

ETNOGRAFIA. Es el análisis holístico de la sociedad donde está inmersa las comunidades. Es comprender la diversidad y el consenso: se aprende el modo de vida en una unidad social concreta. Para ello hay que permanecer donde la acción tiene lugar y de tal forma que su presencia modifique lo menos posible. Pasar el tiempo suficiente en el escenario (observación) para buscar datos significativos y marco referencial.

TEORIA FUNDAMENTADA. Es el interaccionismo simbólico dado en un grupo humano. ¿Qué significado simbólico tienen los objetos, gestos, palabras para los grupos sociales y como interactúan unos con otros?. Genera teoría a partir de la realidad. Descubre teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones, partiendo directamente de los datos. El investigador asume la responsabilidad de interpretar lo que observa, escucha y lee.

ETNOMETODOLOGIA. Estudia los fenómenos sociales incorporados a discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. Asume que el mundo social esta compuesto por significados y puntos de vista compartidos. Se hace análisis de las conversaciones y organización de los diálogos y sus contenidos.

METODO BIOGRAFICO. Es la construcción de la historia de vida de un personaje de la comunidad o la biografía o historia personal

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN. (Lewin, 1946; Kemmis, 1988, Elliot, 1990; Reason, 1994; Fals Borda, 1980). Este Método ha sido asumido por la Universidad Bolivariana de Venezuela debido a sus principios y características fundamentado en la reflexión acción. Solo que le ha añadido lo participativo y transformador. (IAPT)

Principios del IAPT
La Investigación Acción Participativa y Transformadora tiene como principios:
- Principio de autodeterminación nacida de la confianza hacia la comunidad.
- Principio de autonomía en las decisiones de la comunidad.
- Principio de las prioridades de las necesidades de la comunidad
- Principio de las realizaciones: el fin último no es obtener las obras materiales, sino el desarrollo de conciencia de la unión, la cooperación y el espíritu de servicio. Dejar un saldo organizativo como producto de interrelaciones e interacciones bajo un proyecto común.
- Principio de los estímulos: todo logro debe ser celebrado mediante estímulos materiales y no materiales. Reconocimiento del esfuerzo individual y colectivo.

Características del IAPT
- Carácter participativo
- Carácter ético: respeto y reconocimiento del otro.
- Carácter socialmente constructor: se teje relaciones y se construye realidades.
- Carácter transformador: modifica situaciones sociales juzgadas por los participantes como injustas y opresoras.
- Carácter reflexivo : examen y evaluación de la teoría y práctica.
- Carácter concientizador: moviliza la conciencia crítica y transformadora de los participantes y se produce en el proceso de acción – reflexión – acción.
- Carácter dialógico: multiplicidad de voces y acciones confluyendo hacia un mismo fin.
- Carácter dialéctico y aún analéptico: los transformadores modifican situaciones y a su vez se transforman a sí mismos.
- Carácter educativo: los nuevos actores aprenden formas de acción y enseñan otras de la propia cultura.
- Carácter crítico: somete a juicio lo que se presenta como dado y esencial.
- Carácter colectivo: es participativo y se orienta a la transformación social.
- Carácter político y democratizador: puesto que al producir transformaciones y al incorporar nuevos actores sociales responsables de ellas, hay un proceso de formación de sociedad civil.

Paradigma transformador
La bases paradigmáticas el IAPT tiene los siguientes aspectos:

Aspectos Políticos: la IAPT es esencialmente política por su carácter participativo. Incluye al pueblo al espacio público de la transformación social. Y al hacerlo busca el fortalecimiento de las capacidades de las personas, catalizando un proceso colectivo de concienciación sobre esa tarea y su significado.

Aspectos Éticos: al incorporar nuevos actores al proceso de producción de conocimiento se está incluyendo la diversidad y el respeto de otro. Aceptar al otro en su diversidad.

Aspectos Ontológicos: parte de una concepción dinámica y dialéctica de la realidad, entendiéndola como una construcción de cada día. La realidad existe porque es construida, reconstruida y destruida de innumerables formas cada día. Y al hacer conocimiento construye realidad y es construido por la realidad que construye.

Aspectos Epistemológicos: la relación entre el sujeto que conoce y objeto que es conocido adquiere una característica dinámica donde sujetos que investigan a otros sujetos cuya situación o problemas son considerada como objeto no supone que la acción y la producción del conocimiento la ejerce los investigadores, sino tambien del grupo investigado. Doble producción de saber. Se habla de la horizontalidad.

Entre los tipos tenemos Investigación acción -> individual; Investigación cooperativa –> grupo; Investigación participativa -> comunidad. Busca planificar, actuar, observar y reflexionar para lograr autonomía, igualdad y cooperación. Carácter preponderante de la acción: papel activo que asumen los sujetos que participan en la investigación. Mantiene un talante democrático y comunitario. Evita la dicotomía entre teoría y práctica.

El investigador es investigado. Implicación grupal: ¿qué estamos haciendo bien o correcto? Y autocrítica: ¿qué no estamos haciendo bien o correcto. El IA es una forma de búsqueda auto reflexiva, llevada a cabo por los participantes por los participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales, la comprensión de estas prácticas y las situaciones en las que se efectúan.

La IAPT tiene tres tareas básica: 1) Tarea de iluminación y el despertar de la gente corriente, para lo que se comienza con los temas de poder y la impotencia, e intenta enfrentarse a la forma en que los elementos y el poder establecido de las sociedades de todo el mundo se ven favorecidos debido al monopolio que se tiene sobre el conocimiento y su utilización. 2) un importante punto de partida es la propia experiencia de la gente y que a través de la experiencia actual podemos aprehender su esencia. Por tanto el conocimiento y la experiencia se respetan, se honra y se valora. 3) el compromiso y el diálogo se constituye una herramienta fundamental.
Conclusión: el IAP combina la participación con la investigación; se acentúa el compromiso político desde una posición crítica emancipadora; se potencia el carácter educativo de la investigación y la necesidad de devolver lo investigado a la población como medio de empoderamiento, entendiendo esto no como una dádiva sino el reconocimiento y uso del poder de las gentes y las comunidades, todo ello desde una perspectiva comunitaria.

Sistematización
La Sistematización es una herramienta importante en el trabajo de la comunidad. Hacer trabajo comunitario y no sistematizar es desperdiciar el esfuerzo. Llevar registro de la acción y reflexión permite ver la evolución de las personas y de la comunidad. Reconocer las fortalezas sin negar las debilidades del equipo, de la acción. Es revisar constantemente las oportunidades y las amenazas que ocurren en la cotidianidad.

Estrategia
La Planeación para el Desarrollo Estratégico es otra herramienta válida para la transformación del entorno a corto, mediano y largo plazo. No existe Proyecto sin Planes ni planes sin estrategias.

Comunidad contralora
La Evaluación de los resultados es otro punto de suma importancia porque hay que evaluar los logros y los resultados en la realidad comunitaria como tarea enmarcada en la Contraloria Social. Establecer los criterios a evaluar el proyecto en la comunidad y en los sujetos que participan en la práctica comunitaria. Estos podían derivarse de:
el trabajo de equipo, la interrelación e interacción comunitaria en el marco de la municipalización, la pertinencia temática social, la pertinencia temática desde el PFG y el alcance e impacto en la comunidad



GLOSARIO
Pueblo
Comunidad
Popular
Saberes
Andragogia
Pedagogia
Educación permanente
Educación para toda la vida
Cambio del ser humano
Transformación del entorno
Deconstrucción de la realidad
Interrelación e Interacción
Unidad en la diversidad
Educación popular
Reflexión – Acción
Toma de decisiones
Aprender haciendo
Creatividad
Liberación
Emancipación
Transformación
Interacción e Interdependencia
Contextualización
Educación sin muros



Referencias bibliográficas por orden cronológico

1.- Pensamiento de Simón Rodríguez (1852).
2.- Pensamiento de Paulo Freire (1997).
3.- Investigación acción participativa y transformadora (1970).
4.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1998).
5.- Plan de Desarrollo Económico-Social (2001-2007).
6.- Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2003).
7.- Misión Sucre (2003).
8.- Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la UBV.
9.- Líneas Estratégicas 2004.
10.- Ley de Participación Ciudadana y Poder Popular.
11.- Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión.
12.- Ley de Contraloría Social.
13.- Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
14.- Ley de Consejos Comunales.
15.- Plan de Desarrollo Económico-Social (2007-2013).
16.- Artículos y Ensayos sobre Proyecto Comunitario (2003 - 2007).
17.- Conclusiones y propuestas de Proyecto Comunitario derivadas de reuniones y encuentros de la Dirección Socioeducativa de la UBV (2003 - 2007)
18.- Aprendizaje por Proyecto de la Universidad Experimental Simón Rodríguez (2005).
19.- Sistematización de Experiencia sobre Proyecto Comunitario (del 2004 al 2006).
20.- Maritza Montero (2006) Cómo transformar la realidad.
21.- Propuesta de Reforma de la CRBV (2007).